SEMANA 2 (Lunes 13 de Septiembre a Domingo 19 de Septiembre)
MARTES 14
- 6 x (Tracción alterna en tabla multipresa ,una mano más alta que otra. Hacer 4 tracciones y cambiar manos.) Descanso 1'
- 6 x (Tracción excéntrica con lastre: 2 dominadas bajando progresivamente en 20'') Descanso 2'. Lastre aproximado 15 kilos.
- 6 x (Suspensión con varias angulaciones: 10'' dedos en extensión, 10'' dedos en arqueo 90º y 10'' en arqueo) Descanso 2'
- 4 x (Bloque de 20 movimientos al 85%) Descanso 3'. Este bloque hay que recordarlo para el entrenamiento del Jueves. Además el bloque tiene que acabar donde empezó.
- Tracción con un brazo subiendo hasta 90º. 4 x (4 derecho/4 izquierdo) Descanso 2'
MIERCOLES 15
Entrenamiento en listones o campus.
- 4 Frenchies. Descanso 2'
- Subida en escalera normal. 4 x (3 peldaños). Descanso 2'
- Rebotes a una mano (una mano bloquea en un listón, la otra va a coger dos listones por encima y baja).
4 x (6 derecha/6 izquierda). Descanso 2'
- Saltar al listón inferior (desde listón superior, caer al listón inferior y aguantar el bloqueo). 6 x 2 caídas. Descanso 2'
JUEVES 16
- En tabla multipresa. Mano derecha agarre inferior, mano izquierda desde agarre inferior sube a agarre superior. 4 x (3 derecha/ 3 izquierda).
Descanso 1' 30''
- En tabla multipresa. 6 x (Dos manos agarfre inferior, sube derecha a agarre intermedio, sube izquierda a agarre intermedio, sube derecha a agarre superior, sube izquierda a agarre superior. Bajar igual. ).
Descanso 2'
- En tabla multipresa. Suspensión y bloqueo. Mano derecha agarre inferior, mano izquierda suspensión en tridedo. Aguantar 5'' y subir a bloquear otros 5''. Bajar y repetir. 4 x (2 derecha/ 2 izquierda). Descanso 2'
- Vía del martes. 5 x (4 veces bloque de 20 movimientos, total 80 movimientos). Descanso 4'
Y por esta semana, vale. El fin de semana a escalar todo lo que puedas.
domingo, 19 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
AIGUILLE DU GÉNÉPI 3059 m
El 14 de Julio, después de preparar las mochilas, cogimos el teleférico de Grand Montets hasta la última estación. Desde allí comenzamos a bajar el glaciar sobre las 11.00 de la mañana, y a las 13.00 h ya estábamos en el Refugio de Argentiere.
Cruzar el glaciar de Argentiere nos costó lo nuestro, porque había tramos que era un auténtico rio...
El refugio es espectacular, muy grande, y muy bien equipado. Justo detrás de él está la Aiguille du Refuge, donde se puede hacer alguna vía para pasar la tarde. Tienen todas las reseñas en el refugio.
Nosotros nos subimos un poco más arriba, a la Aiguille du Génépi. Nos apeteció la vía "Mort de rire", TD, 6a (5+ obligado). Semiequipada, con las reuniones equipadas para rapelar, que era lo que nos interesaba, por el riesgo que daban de tormentas. Hay que llevarse los camalot del 0,5, 1,5 y 2, los aliens amarillo, azul y verde, y algunas cintas express. El material de nieve se puede dejar en el refugio.
La vía es muy bonita, y la roca buenísima. Espectacular el 4º largo.
En el refu nos dieron muy bien de cenar. Repetí tanto que que acosté con dolor de tripa...
Al día siguiente teníamos intención de hacer la vía "Pirate" a la Aiguille d'Argentiere, en el Pilar Sur. Según nos acercábamos comenzamos a ver caer coladas de nieve y piedras a la derecha del comienzo de la vía. Nos pareció un poco peligroso, y nos dió un poco de miedo, así que decidimos dejarla para otra ocasión.
Bajamos por el glaciar por donde habíamos subido, a buscar la Pointe Claudine. Estuvimos trasteando, buscando la vía "Poussieres d'Etoiles", que no terminamos de encontrar, y cuando estábamos ya cansados y muertos de calor nos bajamos al refugio, recogimos nuestras cosas y nos marchamos de vuelta a Chamonix.
Qué día más largo!!!!!!! nos cerraron el teleférico en Lognan, y tuvimos que bajar andando hasta Argentiere. Qué pateada!!! Cómo harían esos alpinistas auténticos cuando no había teleféricos ni trenecitos?????
El refugio se ve en la zona de roca de la izquierda, desde el glaciar de Argentiere. El primer glaciar nada más pasado el refugio es el glaciar de las Amatistas. Hacia él hay que subir para encontrar la Aiguille de Genepi.
Esta es la aguja. La vía "Mort de rire" empieza en esa fisura que se ve en la zona central.
Yo empecé con el primer largo, IV+, muy bonito.
Miguel, comenzando el 2º largo, V+
El tercer largo sale hacia la derecha desde la reunión (6a), pero Miguel se empeñó en salir por la izquierda, y sale bastante más duro de 6a...
Aquí estoy, en el inicio del 4º largo, V+, que a mí me pareció el mejor.
Miguel viniendo en ese 4º largo. Mirad qué roca más buena!!!
Al día siguiente, subiendo por el glaciar de las Amatistas, con Les Droites y Les Courtes al fondo.
Trasteando en la Punta Claudine.
De vuelta a Lognan, al teleférico que cerró antes de que llegáramos...
"Mort de rire" es la vía de la derecha.
La foto me ha salido fatal, pero esta es una de las guias Alp, la de las clásicas.
Etiquetas:
Aiguille du Génépi,
Alpes,
Argentiere,
Chamonix,
Francia,
Génépi,
Glaciar de Argentiere,
Macizo del Mont Blanc,
Refugio de Argentiere,
Vacaciones,
Vacaciones 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
PARETE DEI TITANI
Después de hacer un poco de deportiva en la escuela de Les Ayes (Briançon), otro sitio absolutamente recomendable, fuimos a parar a Courmayeur, en el Valle de Aosta.
El día 12 de Julio, la previsión de tormentas nos hizo elegir una vía de fácil retirada y en un sitio no demasiado lejos del coche... existe eso??? pues claro!!! La "Parete dei Titani" en Val Ferret.
Se puede subir el coche hasta el final de la pista de Val Ferret, hasta Arp Nouva, y desde allí se camina hacia el Refugio Dalmazzi. En unos 45´ se llega a pie de via.
Nos decidimos por la vía de la izquierda, "AHI AHII AHIII", del Piola. Son 380m, 7a máximo, 6b obligado. Muy bonita, buenísima. La vía está completamente equipada, y se rapela por la misma vía. Sólo hace falta llevarse las cintas express y dos cuerdas de 60. Nos llevó unas 4 horas para 9 largos. Antes del largo de 7a hay uno de 6b que nos pareció difícil para el grado que le dan. De hecho, es más fácil el 6b+ anterior que el 6b!!!! Además, cuidadín con las caídas en ese largo de 6b...
A las 5.00 de la tarde ya estábamos de vuelta en la furgo, justo cuando empezó a tronar. Nos libramos de la tormenta!
Y lo mejor del día vino después, en Courmayeur, en la heladería que hay en la plaza...
Una vista de la pared. La vía empieza a la izquierda, por esa placa anaranjada.
Miguel en el primer largo, 6a.
Aquí estoy yo, en el 2º largo, V+
Miguel en el 6º largo, 6b+
Aquí estoy en el principio del 7º largo, 6b
Miguel en el principio del 8º largo, 7a. Bordeas el techo por la izquierda, y te encuentras con una placa muy técnica.
Yo, en el último largo, 6a
Esta es la reseña que llevamos nosotros. Es la vía 1. Sacada del libro Mani Nude, de escalada deportiva en el Valle de Aosta.
DIARIO DE ENTRENAMIENTOS
Para ser un buen alpinista de pacotilla, no basta con salir al campo y subirse a la primera piedra que veas. Hay que seguir un riguroso entrenamiento. Semanalmente, incluiremos los entrenamientos que seguimos para conseguir nuestros objetivos.
Este entrenamiento está dirigido a escaladores acostumbrados a hacer entrenamientos específicos de escalada con un nivel en deportiva de 6c/7a a vista, y con el objetivo de llegar a encadenar 7c/8a ensayado. Siempre hablaremos de porcentajes, para que cada uno pueda adaptar el trabajo a su condición física, y desde luego, no nos hacemos responsables de los resultados ni dolores obtenidos, ni para bien, ni para mal.
Empezamos por un primer macrociclo, que nos llevará hasta el Puente del Pilar, momento en el cual daremos rienda suelta a nuestro instinto básico: escalar, escalar...y escalar.
Este macrociclo consta de 5 semanas con la siguiente estructura:
- semana 1: volumen-reentrenamiento
- semana 2: volumen
- semana 3: intensidad
- semana 4: intensidad
- semana 5: recuperación
SEMANA 1 (Lunes 13 de Septiembre a Domingo 19 de Septiembre)
MARTES 7
- 6 x 6 Dominadas subiendo a 90º, cada 2´ (el tiempo incluye la ejecución del ejercicio)
- 4 series de frenchies (un frenchie es hacer dominada, quedarse en 45º bloqueo 5´´ , bajar, hacer otra dominada, y quedarse en bloqueo en 90º, 5´´, bajar, hacer otra dominada y quedarse en bloqueo en 120º, 5´´), descando 3´
- 4 x (vía de 40 movimientos en plafón, al 80%, al terminar, 1´de suspensión en agarre grande, y repetir la vía de 40 movimientos). Descando 4´
- En tabla multipresa, mano derecha en listón pequeño, mano izquierda en agarre más alto y bueno, hacer subidas de mano izquierda al agarre superior y bajar. 4 x 4 derecha/4 izquierda. Descanso 3´
JUEVES 9
- En tabla multipresa. Subir con un brazo con cuerpo horizontal. (Cuerpo horizontal, pies apoyados en pared, mano en parte superior de tabla, y con la otra a tocar cruzando) 4 x 4 derecha/4 izquierda. Descanso 3´
- 6 x (Suspensiones 10´´ en canto pequeño + 3 dominadas + 10´´ suspensión). Descanso 2´
- 5 x vía de 60 movimientos al 85%, descanso 4´
- Bloqueos en tabla multipresa en canto grande 10 x (120º 10´´, 45º 10´´, 90º 10´´), descanso 1´
FIN DE SEMANA
Si se puede, escalar!!!!! y la semana que viene más...
Este entrenamiento está dirigido a escaladores acostumbrados a hacer entrenamientos específicos de escalada con un nivel en deportiva de 6c/7a a vista, y con el objetivo de llegar a encadenar 7c/8a ensayado. Siempre hablaremos de porcentajes, para que cada uno pueda adaptar el trabajo a su condición física, y desde luego, no nos hacemos responsables de los resultados ni dolores obtenidos, ni para bien, ni para mal.
Empezamos por un primer macrociclo, que nos llevará hasta el Puente del Pilar, momento en el cual daremos rienda suelta a nuestro instinto básico: escalar, escalar...y escalar.
Este macrociclo consta de 5 semanas con la siguiente estructura:
- semana 1: volumen-reentrenamiento
- semana 2: volumen
- semana 3: intensidad
- semana 4: intensidad
- semana 5: recuperación
SEMANA 1 (Lunes 13 de Septiembre a Domingo 19 de Septiembre)
MARTES 7
- 6 x 6 Dominadas subiendo a 90º, cada 2´ (el tiempo incluye la ejecución del ejercicio)
- 4 series de frenchies (un frenchie es hacer dominada, quedarse en 45º bloqueo 5´´ , bajar, hacer otra dominada, y quedarse en bloqueo en 90º, 5´´, bajar, hacer otra dominada y quedarse en bloqueo en 120º, 5´´), descando 3´
- 4 x (vía de 40 movimientos en plafón, al 80%, al terminar, 1´de suspensión en agarre grande, y repetir la vía de 40 movimientos). Descando 4´
- En tabla multipresa, mano derecha en listón pequeño, mano izquierda en agarre más alto y bueno, hacer subidas de mano izquierda al agarre superior y bajar. 4 x 4 derecha/4 izquierda. Descanso 3´
JUEVES 9
- En tabla multipresa. Subir con un brazo con cuerpo horizontal. (Cuerpo horizontal, pies apoyados en pared, mano en parte superior de tabla, y con la otra a tocar cruzando) 4 x 4 derecha/4 izquierda. Descanso 3´
- 6 x (Suspensiones 10´´ en canto pequeño + 3 dominadas + 10´´ suspensión). Descanso 2´
- 5 x vía de 60 movimientos al 85%, descanso 4´
- Bloqueos en tabla multipresa en canto grande 10 x (120º 10´´, 45º 10´´, 90º 10´´), descanso 1´
FIN DE SEMANA
Si se puede, escalar!!!!! y la semana que viene más...
miércoles, 8 de septiembre de 2010
AIGUILLE DE SIALOUZE (3.576m) Cara Sur-Oeste
Este verano empezamos las vacaciones el dia 1 de Julio. Estuvimos unos dias haciendo deportiva en el Falcó (Sierra de Prades) y en Ceüse (Francia). El día 7 ya estábamos en el camping de Ailefroide, preparando las mochilas para salir de aventura a la mañana siguiente. Teníamos echado el ojo a la Aiguille de Sialouze. Salimos andando del camping a las 6.00 de la mañana, y a las 8.30 ya estábamos en el Refugio Selé. Dejamos allí lo que no íbamos a necesitar ese día para escalar, y continuamos pateando para arriba. Es a partir del refugio donde encontramos mayor desnivel. Se nos hizo un poco duro, quizás porque ya llevábamos andando unas horitas. Llegamos a pie de pared sobre las 12.00, después de haber parado antes del nevero para abrigarnos y comer algo. No conviene llegar antes de las 10.00, pues no da el sol y suele hacer frío.
Nos decidimos por la vía "Jour de colère", ED- ,7a (un paso), 6a/b obligatorio, en la parte central de la cara Sur-Oeste.El sitio es alucinante. La roca buenísima, y la vía muy bonita. Ibamos viendo todo el rato la vía de la izquierda, "Purée d´Astragale", que tiene una pinta buenísima. Nos queda pendiente para otro año...
La vía está sólo equipada en los pasos donde no se puede proteger, y las reuniones equipadas para rapelar. Le dan entre 5 y 8 horas. La verdad es que se hace rápida, porque es bastante evidente y la roca es buenísima.
El descenso se hace por una línea de rápeles que queda a la derecha de la vía.
Lo mejor de todo es que estuvimos solos. Tan solo otra cordada en una vía de la parte izquierda de la pared. En el refugio también estábamos prácticamente solos. Nos pusieron una cena riquísima, y una habitación con tropecientas literas para nosotros solos!! Vamos, un lujo...
En cuanto al material, nosotros nos llevamos las dos cuerdas de 60m, un juego de camalot hasta el nº 3, un juego de aliens, y cintas largas.A la mañana siguiente bajamos pronto al camping, y por la tarde estuvimos haciendo algo de deportiva en el sector de Les Gorges, en Ailefroide.
Si volvemos a subir, cambiaremos de logística. Quizás sea mejor subir al refugio por la tarde a pasar la noche, y al día siguiente hacer la escalada y bajarte al camping de nuevo. La pateada al refugio, más la pateada a pie de pared, más las 6 ó 7 horas de escalada se hace un poco cansado...
Miguel en el primer largo V+
El principio del 2º largo, V+
En el 4º largo, V+
Aquí estoy, en el 6º largo, 6b
Qué cansancio! no sabíamos si cenar, o dormirnos!!
Y con el postre te ofrecen un licor de Genepi casero, que te remata...
Una vista de la pared. La vía empieza por esa placa de forma triangular que aparece en el centro de la imagen, y se va yendo ligeramente hacia la derecha.
En la reseña aparecen las dos vías de las que os he hablado. Las sacamos de este libro de la zona de Ecrins, que está fenomenal.
martes, 7 de septiembre de 2010
ALPINISTAS DE PACOTILLA
¿Y por qué contarlas aquí? ¿Y por qué ahora? Pues no sé, una ventolera más, como otras muchas...Siempre he sido un poco torpe con esto de las tecnologías...Hace cuatro años, Miguel me fabricó una tabla Excel para que dejara de hacer la nota media de mis alumnos con la calculadora. Le costó convencerme, pero pasé por el aro, y aquello cambió mi vida!!! El año pasado abandoné el Cuaderno del Profesor, y me acoplé un mini-portátil debajo del brazo que me ha facilitado la vida enormemente. Y este año, antes de irme de vacaciones, me decidí a abrir una cuenta en el Facebook, y me he sorprendido a mí misma buscando baretos con wifi y colgando fotos de lo que íbamos haciendo en las vacaciones para que las vieran los cuatro amigos que tenía...
En fin, que voy a probar esto del blog. A ver si ahora voy a terminar por engancharme...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)