Mostrando entradas con la etiqueta Navidades 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidades 2007. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

VAL FERRET


         Courmayeur es una ciudad alpina moderna, con la estación de montaña más visitada de toda Italia. Se encuentra a los pies del Mont Blanc, ó Monte Bianco como dicen ellos, a 1224 metros de altitud.
       Una de sus pedanías es Entrèves, en la parte superior del valle, donde confluyen el Val Veny y Val Ferret, que ofrecen muchas posibilidades deportivas tanto en invierno como en verano. En Val Ferret hay 35 km de pistas de esquí nórdico. Conocimos el recorrido nevado en las navidades del 2006, y repetimos al año siguiente!
        Hay que subir hasta Planpincieux (1580m), desde donde salen las pistas, que discurren a lo largo de todo el valle, hasta la localidad de Lavachey, y para los más valientes hasta Arp Nouvaz (1770m). 
          En Planpincieux hay bares, restaurantes, servicio de asistencia para esquiadores, con alquiler de esquís y escuela de esquí. Hay un centro equipado para recoger al turista, con servicio de consigna, vestuarios, duchas, escuela de esquí, primeros auxilios en las pistas y taquillas.
         Durante el recorrido de ida, en el margen izquierdo, hay unas vistas magníficas de todas las paredes graníticas de las Grandes Jorasses, con casi 1 km de longitud, formando una cresta de picos, todos de más de 4.000 metros de altitud.
           Durante el recorrido de vuelta no dejas de tener frente a tí la increíble arista del Peuterey, que termina en el Mont Blanc. Un paseo mágico.


La primera vez que estuvimos hizo un día increíble.










La segunda vez no tanto...una ventisca considerable nos acompañó durante todo el recorrido.










Un sitio fantástico, a visitar tanto en las vacaciones de invierno como en las de verano!!!











lunes, 21 de febrero de 2011

LA VALLÉE BLANCHE 2007


     El itinerario de La Vallé Blanche es uno de los recorridos fuerapista más famosos del mundo. Son 22 km de descenso, esquiando en el marco incomparable del macizo del Mont Blanc. No es un itinerario difícil en cuando a nivel de esquí se refiere, pero tampoco es una simple excursión de esquí. Hay que tener en cuenta que es un recorrido de alta montaña con peligros como la arista inicial y las numerosas grietas que presenta el glaciar y que a veces no están a la vista. Si uno no está seguro en este terreno es aconsejable contratar un guía. Es imprescindible llevar casco, arnés, cuerda, arva, pala y sonda. Los crampones y el piolet pueden ser necesarios en la arista.



    Nosotros hemos hecho el recorrido tres veces. La última en las navidades del año 2007. Aún no estaba remodelada la estación del teleférico de L'Aiguille du Midi. Las tres veces hemos bajado por el itinerario clásico que es el que voy a describiros.
     Se puede optar también por el llamado "verdadero Valle Blanco", con pendientes mayores y zonas muy agrietadas. Fué en este recorrido donde falleció Lachenal en 1955 al caer en una grieta. Para hacer este recorrido, tras la arista inicial hay que bajar hacia el este, bajo la arista Midi-Plan.
     Otra variante es la de Envers du Plan, que sigue el glaciar con el mismo nombre, con pendientes entre 35º y 40º. Todos los itinerarios confluyen con el clásico en la Mer de Glace.


Durante la subida en el teleférico de L'Aiguille du Midi (3.800m) disfrutas de unas vistas impresionantes del valle. Cuando llegamos arriba paramos en el tunel de hielo para equiparnos.


    Por el tunel de hielo sales a la arista, por la que hay que bajar. La arista está equipada con cuerdas entre los meses de Febrero y Mayo, para facilitar la bajada. Ha habido algun año de poca nieve en que estaba tan peligrosa que ha estado equipada también en verano.


Tras la arista hay un pequeño rellano donde colocarse los esquís.


Desde el rellano, salir hacia la derecha, dirección la base de la cara sur de L'Aiguille du Midi.


Continuar por suaves pendientes hacia el Col du Gros Rognon (3415 m), sobrepasarlo y continuar dirección la Pirámide de Tacul.


Después se gira hacia la izquierda por una zona de muchas grietas.


Continuar en diagonal hacia la izquierda, accediendo a lo alto del paso de los seracs de Géant, que superaremos yendo a lo largo de la orilla izquierda.



El Dèant du Gèant.


Sobrepasar el refugio Requin por una zona muy expuesta a los seracs, para cruzar a la orilla dercha de la llamada "salle à manger", un gran llano que se encuentra a 2.400 m de altura.




Continuar descendiendo por el glaciar, con una parte final muy plana, llegando a la confluencia con el Glaciar de Leschaux.


      Hay que continuar hasta Montenvers. Aquí se puede coger el telecabina y el tren de Montenvers, o si hay nieve, continuar esquiando por la lengua terminal de la Mer de Glace. Para ello se deja el glaciar hacia la izquierda a unos 1.600 m de altura y se remonta a pie el paso "des Monttets". Continuar esquiando por la pista forestal hasta Chamonix, pasando por la pista de Planards.



Aquí, enciscándonos, como siempre, dejándonos las tablas en un "atajo". Y ya nos lo dijo un abuelo en otra ocasión: "no hay atajo sin trabajo..."


El valle de Chamonix


Un planito del recorrido.


Otro de los distintos itinerarios.

En fin, qué añoranza... cómo me gusta Chamonix!!  habrá que volver pronto...