Mostrando entradas con la etiqueta Moab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moab. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

SCARFACE WALL

Nuestro último día de escalada en Indian Creek lo cuento ya desde el sillón de casa. Una pena tener que volver a Madrid, con lo bien que se estaba allí: levantarse, ducha, desayuno, escalar, ducha, cena, levantarse, ducha, desayuno, escalar, ducha, cena...y así en un círculo sin fin que podría durar toda la vida...en fin...


El jueves 20 conocimos el sector "Scarface Wall", y, como todos los demás, nos encantó.



Empezamos con "Unnamed", 5.10+

Muy buena, pero con esa zona arriba en la que la fisura se ensancha y te metías entero, y luego para salir...


Y yo, de segundo en estos grados, pero haciendo alarde de elasticidad y espatarres varios.


Luis en "Scarface", 5.11-

Le dió dos pegues, pero no pudo ser...habrá que volver, no?


Miguel en "Scarface". También tendrá que volver...


Le gustó mucho más "Black Uhuru", 5.10+


El rey de las bavaresas...


Y luego, para variar, algo más fácil, "Spam", 5.9. Ésta sí me atreví a equiparla!!


Y para terminar, "Lieutenant Uhuru", 5.11-. Muy bonita.


Pasó el techito como si tal cosa...


Y, bueno, pocas ganas de recoger la mochila e irnos, y una sonrisa muy grande en la boca. Lo hemos pasado muy bien.


Habrá que volver...Hasta otra!!!







sábado, 22 de octubre de 2011

CANYONLANDS NATIONAL PARK

Como no sólo de escalada vive el hombre, el miércoles hicimos un poco de turismo de parques nacionales. Nos acompañaron Vicente y Luis, que hicieron de guías a la perfección. Gracias chicos!


Empezamos por el Parque Estatal de Dead Horse Point, desde donde se observan unas de las mejores vistas del Parque Nacional de Canyonlands. Cuentan que los cowboys usaban este punto para atrapar caballos salvajes. Dice la leyenda que una manada de caballos acorralados allí, murieron de sed, viendo el río Colorado 2.000 pies más abajo.


Las minas de potasio.


El río Colorado.


Caballos ya no hay, pero sí otros animalitos...


Después entramos en el Parque Nacional de Canyonlands, y hacemos la primera parada en Neck Spring.


Lo que llaman suelo criptobiótico. Son organismos vivos, mezcla de líquenes, musgos y otros hongos, que permiten fijar el suelo, y dicen son la base del futuro del terreno y el paisaje del desierto de Utah.


Mesa Arch.


A través del arco se ve la torre Washer Woman.


Washer Woman.


White Rim. Hace referencia al borde blanquecino que se observa en la orilla del cañón. No es más que el estrato de piedra superficial más duro.



El Totem Pole y el Monument Basin.


El Green River.

El paisaje parecía totalmente irreal, como si estuviera pintado...


Y para reponer fuerzas después de Canyonlands, una hamburguesa en Moab...


Lo que nos acordamos de tí, Manolo...


El pobre Miguel, disfrutando a lo grande después de su estricta dieta anticolesterol. Te lo merecías niño...


Y vinieron los postres...


Y seguimos con la excursión... Vicente nos lleva a ver Castleton Tower.


Después seguimos solos Miguel y yo, y nos acercamos al Parque Nacional de Arches.
Esta es una imagen de las Dunas Petrificadas.


Balanced Rock.


The Windows Section.


Parade of Elephants.


Delicate Arch.

Esta es la última foto que pudimos hacer, pues anochecía, y cuando quisimos llegar a la parte más alta del parque ya no había luz...nos queda pendiente para una próxima visita...









jueves, 13 de octubre de 2011

UTAH - MOAB


      Aquí estamos, en el "yanqui", haciendo realidad uno de esos viajes que dices que hay que hacer una vez en la vida: ir a escalar fisuras a Utah. El viaje en sí, un infierno. Ocho horas de vuelo de Madrid a Nueva York.
     En el control de inmigración de NY, retienen a Miguel durante dos horas y media porque según ellos tiene un apellido de "ilegal" muy común...por supuesto, perdemos el vuelo a Salt Lake City y nos reubican en otro que sale tres horas más tarde. Y aún nos quedaban otras cuatro horas y media de avión, que se hicieron eternas. Salimos de Barajas a las 11.30 de la mañana y llegamos a Salt Lake City a las 11.00 de la noche.
     La ida es buena, porque vas ganándo horas. No ocurrirá así a la vuelta, pero eso es mejor no pensarlo, por lo menos ahora...
     A la mañana siguiente nos juntamos con David y Bárbara, cogemos el coche de alquiler y salimos de viaje a Moab. Se tardan unas 3 horas y media en llegar. La casa que han alquilado es una pasada...a descansar!!!


Y al día siguiente, nos acercamos al muro de "Wall Sreet", en Moab. Escalamos con David, pues Bárbara se queda hoy con Lola.


La primera vía de la mañana, un 5.8 que nos hacemos los tres sin muchos problemas.


La segunda, ya de fisura, 5.10 que algunos se hacen sin problemas.


y alguna con algún problema más...




El sector está a pie de carretera. De hecho, alguno asegura desde el coche...




Yo en un 5.9, muy bonito.


Miguel en otro 5.9


David en este 5.10 c. Quizás la vía más bonita que hicimos este día.


Y Miguel triunfando en un 5.11 b

Bueno, balance del día: muy bueno!! una escalada difícil. No sólo parece que aprendes a escalar de nuevo, sino que debes desaprender lo aprendido para poder comerte un colín, jajajaja. Seguiremos practicando, a ver si somos capaces (bueno, soy...) de subir algo dignamente...
Ah, y cuesta bastante adaptarse al cambio horario...