Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones 2006. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2012

ELDORADO


Después de la escalada a la Aiguille du Peigne nos dimos un día de descanso en Chamonix y salimos de viaje a Interlaken. Hicimos allí unas cuantas compras, incluída la cámara de fotos que sustituyó a la que se había suicidado unos días antes en Envers, y nos fuimos a Grindelwald, a los pies del Eiger



Subes en tren desde Grindelwald, y hay otro tren que te sube al Jungfrau, el pico más alto de este macizo.


El Eiger es impresionante. Seremos alguna vez lo suficientemente hombres para escalar aquí? uno de los dos no, seguro...


Luego nos fuimos a Grimselpass. Queríamos escalar en Eldorado.


Desde el puerto hay que seguir un camino que bordea el embalse. Bucólico a más no poder...


Cuando llegamos a Eldorado no damos crédito. Una mole de granito parecida a El Yelmo de la Pedriza, pero a lo bestia! Elegimos la vía "Motörhead", 500 metros, 6a+ (6a obligado). Un granito rosa superapetecible, adherencia y fisuras. Está equipada con parabolts, pero la distancia entre seguros no admite miedos...


El primer largo, IV. El granito dicen que puede ser el más liso de toda Suiza y probablemente de toda Europa. Las fisuras requieren algo de destreza en el emplazamiento rápido de seguros y los diedros son espectaculares.


2º largo, V+.


Tercer largo, 6a.


5º largo, V


.
Sexto largo, V+.






Séptimo largo, 6a.


Octavo largo, 6a+. Como véis, cinco largos seguidos de fisuras y diedros!!


Noveno largo, IV+.


Décimo largo, V+.


11º largo, V+.



Largo 12, 6a.



Llegada a la última reunión, un largo de V+ y un tramo corto de IV que se pueden juntar.




La bajada se hace andando por el lado este de la pared.

En cuanto al material, nosotros llevamos las dos cuerdas de 60m, 10 cintas, fisureros y los camalot entre el 1 y el 3. La reseña se puede encontrar en la guía "Arrampicare in Svizzera", de Ediciones Versante Sud, aunque supongo que también se puede encontrar en otros sitios...







jueves, 21 de junio de 2012

VÍA "CONTAMINE" AL GENDARME ROJO DEL PEIGNE


Después de nuestra aventura en Envers, pasamos el día siguiente descansando en Chamonix. Levantarse tarde, una carrerita por el bosque, un helado, en fin, descanso activo de ese...Al día siguiente nos subimos en el teleférico a Plan de l'Aiguille, para escalar la Vía "Contamine" al Gendarme Rojo de la Aiguille du Peigne. 400 metros, TD+, 6a, V+ obligado.


Desde Plan de l'Aiguille hay que dirigirse hacia el glaciar de Pèlerins, primero por sendero, y después por nieve. La aproximación es bonita y corta, y por eso, las dos vías que discurren por esta pared están bastante concurridas. En la "Contamine" nos metimos nosotros, y justo detrás, y lo de "justo" lo digo literalmente, un guía francés y su cliente. En varias ocasiones les ofrecimos pasar delante, para que dejaran de atosigarnos, pero no hubo manera. No sé que gusto le encuentra esta gente a escalar bajo el culo del que va delante...y también hablo literalmente...


La vía empieza con dos largos de IV+ que te dejan en esta terraza. Habíamos perdido mi cámara en Envers, así que sólo llevábamos una. Eso, y con las prisas de los pesados que llevábamos detrás, hicimos pocas fotos...


El tercer largo, V+.


El cuarto largo, V. La vía discurre en su mayor parte en fisuras.


Miguel en la reunión del quinto largo, V.


Sexto largo, V.


Desde ahí otros ocho largos hasta la cima. Los más difíciles, el 11º y el 12º, 6a.


Desde la cumbre (3068 m), y después de disfrutar de las vistas, se baja rapelando por la vía "Le Maillon Manquant", aunque también se puede descender por la normal del Peigne.



En fin, bonito recorrido. Todos los largos son buenos. Es una escalada realmente clásica, mayormente en diedros y fisuras. No tiene muchos clavos, pero es difícil perderse. Fácil de proteger. Hay que llevarse un juego de camalots hasta el número 3. La reseña la podéis encontrar en "Le guide di Alp, alpinismo. Monte Bianco, Le classiche" de Giovanni Bassanini, entre otros sitios.





jueves, 14 de junio de 2012

ENVERS DES AIGUILLES


Voy a seguir contando cositas del verano del 2006. Después de escalar la Punta Lachenal, pasamos el dia siguiente paseando en bici. Queríamos ver una etapa del Tour de Francia que acababa en Avoriaz, así que cogimos la bicicleta de carretera y nos dimos una vuelta desde Taninges hasta Morzine-Avoriaz y vuelta. Luego pasamos la tarde en Chamonix planeando la siguiente escalada.


Subimos en tren hasta la estación de Montenvers, y desde allí andandito hasta el refugio de Envers des Aiguilles.


El paseo es espectacular. Escaleras infinitas para bajar al glaciar...


Morrenas de hielo y roca impresionantes...


Andando por el glaciar como por un desierto de hielo...


Y más escaleras para volver a salir del glaciar.





La aproximación al refugio es larga. Hay que tomárselo con tranquilidad.


Eso sí, el pateo merece la pena, aunque no sea para escalar, pues el lugar no puede ser más bonito.





Ya en el refugio descansamos un rato, nos secamos el sudor y salimos a inspeccionar la aproximación a la Aiguille du Roc, donde escalaríamos al día siguiente.


Elegimos la vía "Subtitules Dulferiennes". 550 metros, TD+, (5c obligado). Buena ruta. Encontraremos algunos clavos, pero mayormente a equipar. Alguna reunión también puede ser necesario reforzarla. El diedro inclinado del los largos 11 y 12 es único.


Miguel hizo el primer y segundo largo en uno. 5c y 6a+.


Tercer largo, 4b.


Cuarto y quinto largo, 5c.


Llegando a la reunión tras el sexto y séptimo largo, 4b y III.


Octavo y noveno largo, 4c y 5b.


El diedro inclinado que recorre los largos 11 y 12, 5c.
Después del diedro, escalamos otros tres largos, 5b, 5c y 6a, y llegamos a una terraza común con la vía "Tout va mal". El cielo se fue cubriendo a lo largo de la mañana, y ya en la terraza los nubarrones eran especialmente negros, y empezó a atronar, así que aprovechamos la coyuntura, y a falta de tres largos para terminar la vía, descendimos por los rápeles de "Tout va mal". 
Con los nervios de la retirada y el lío de desencordarse, quitarse la mochila, abrigarse y volvérsela a poner, mi cámara de fotos sufrió un percance. Culpa mía, que sólo la llevaba enganchada en la mochila. El caso es que se tiró al vacío golpeándose varias veces durante la caída, y terminando por parar en el nevero...
Afortunadamente, la encontramos, y recuperamos la tarjeta y las fotos...


pero la cámara quedó inservible...



Descendimos hasta el refugio, ya lloviendo a mares, y esperamos durante una hora a ver si paraba. No lo hizo, y teníamos pocas ganas de pasar otra noche en el refugio, así que, así, lloviendo, cargamos con la mochila y nos fuimos de vuelta a Montervers. Cuando llegamos a la estación del tren, como era de esperar, ya había salido el último, con lo que tuvimos que regresar a patita a Chamonix, como los clásicos...

La reseña que utilizamos está en el libro "Massif du Mont-Blanc, Envers des Aiguilles" de Michel Piola.