Mostrando entradas con la etiqueta Corredores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corredores. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

PEÑA TELERA "La Gran Diagonal" 700 m AD+ (máx. 60/65º) IV/IV+


     La Gran Diagonal es el corredor clásico más conocido de la Sierra de Partacua. Es un recorrido muy asequible, largo y bonito, lo que hace que suela estar bastante concurrido. Es aconsejable llevarse los piolets, los crampones, dos cuerdas de 60m (para rapelar por el corredor de bajada), algún friend y cintas largas. Fué ésta nuestra primera visita a la Sierra de Partacua, en Febrero de 2006.


Como había nieve desde el inicio de la pista, decidimos subir con las tablas de travesía. Ventajas: subimos y bajamos más rápidamente. Inconveniente: tuve que hacer el corredor con las botas de travesía...


       Se sube desde el aparcamiento por la pista hasta pasar el refugio de Telera, donde nos desviamos a la izquierda, hacia el refugio de Piedrafita. Antes de llegar al lago hay que dirigirse hacia la derecha, bordear la base de la pared, y llegar a un gran cono de nieve donde empieza el corredor.



Remontamos el cono de nieve y progresamos por el inicio del corredor, ancho, con unos 40º de inclinación.








Más adelante el corredor se estrecha. Si hay poca nieve, nos encontramos aquí con un resalte de mixto de unos 65/70º. Si hay nieve es una rampa.


     Continuamos y superamos otro resalte de unos 10 m en mixto. Se sigue progresando hasta llegar a un punto en que el corredor se divide en dos ramas. Se sube por la canal de la derecha (III mixto si hay poca nieve), luego se flanquea a la izquierda y se retoma de nuevo el corredor. Si hay poca nieve, aún hay dos resaltes. Uno corto, de unos 5m (IV si hay poca nieve). Se sube el tramo final del corredor que puede tener algún tramo intermedio de II (con poca nieve), y el resalte final de llegada al collado, de III+.


Desde el collado se puede hacer cumbre en Peña Telera, 2764 m.


Subiendo a Peña Telera.


Último tramo antes de la cumbre.




En la cima, con los amigos que nos encontramos abajo en el lago, donde dejamos las tablas de travesía.





     Descendiendo de Peña Telera. Lo recomendable después es descender por el corredor de la Y. Hay que dirigirse hacia el Norte, y pasar la salida del corredor Mª José Aller y del Maribel. Continuar hasta encontrar la salida de dos corredores, pasada la cima Capullo. El de la izquierda es el corredor de la Y, equipado para rapelar en dos largos hasta la parte fácil del corredor, desde donde se baja ya andando.


Este es el corredor de la Y. Montando el primer rápel.

Ahí van un par de croquis que encontré en internet. No sé de quién son, pero aparecen en varias reseñas




jueves, 27 de enero de 2011

PEÑA TELERA, corredor "Elena", 300 m D+ (IV+)


      El corredor Elena comienza a la izquierda del espolón de Los Navarros. Su dificultad varía mucho según las condiciones en las que se encuentre, de ahí que si se trata de un mal año de nieves, sus primeros largos son descarnados y comprometidos. Este fué nuestro caso: enero de 2008. Es necesario llevar los piolets, los crampones, dos cuerdas de 60m, algún pitón, tornillos de hielo, algunos friends y cintas largas.



La aproximación se hace por la pista que sale desde el aparcamiento, a veces con bastante nieve, y se abandona a la izquierda tras pasar el refugio de Peña Telera.


      Una vez abandonamos la pista, se remonta directamente hacia la pared. La canal que se ve por encima de Miguel, a la izquierda es la ruta normal de ascensión, que se utiliza en este caso de bajada. A su derecha se encuentra en corredor Elena, este año muy escaso de nieve, por lo que la escalada la hicimos prácticamente en roca.


      Se comienza por una canal estrecha, 45º/50º hasta situarnos debajo de una cueva, con un muro vertical a su derecha. Este año la canal no tenía nieve. Las pasamos canutas, en especial yo, que no pude pasar más miedo...


     Se escala el muro y se sale en roca hacia la izquierda, hasta situarnos encima de la cueva sobre una canal de nieve (IV+/V). Se sigue por una pendiente de nieve de unos 50º, hasta una chimenea en roca (IV+). Se escala la chimenea, y se sale a otra pendiente de nieve de 55º/60º, que conduce a otra cueva donde se monta reunión (bloque empotrado).


Se supera el bloque por la derecha. Suele estar sin nieve.


      Continuar por la canal, con un resalte de 70º, y montar reunión en las rocas de la izquierda. Desde aquí el corredor se divide en dos canales. Se reseña siempre continuar por la derecha, 45º y montar reunión al pie de otro muro vertical, para superar después otro muro de 75º/IV.


    Nosotros salimos por la canal de la izquierda, primero por nieve, y después por terreno mixto bastante vertical y muy expuesto. Fué en este momento donde se gestaron los dos calenturones que me salieron en la boca al día siguiente...




Sólo queda superar una pendiente de 45º/50º.


Que te deja en el Collado de la Ventana de Peña Telera.


Arriba ya, ¡qué felicidad!


Desde el collado se camina por la arista, a buscar el corredor de la ruta normal. Se baja andando tranquilamente.


En esta foto se ve mejor la ruta normal a la izquierda, y el corredor Elena a su derecha. Parece cortito, pero fué matón. Muy recomendable hacerlo con buenas condiciones de nieve!!!


Muertos!! llegamos muertos!!


La reseña la he encontrado en http://www.escalismo.com/, de Kike Villasur




viernes, 21 de enero de 2011

PEÑA TELERA, corredor "Mª José Aller", 550m. D+ (75º/ IV+)


     La Siera de Partacúa, a la que llamamos normalmente Peña Telera es uno de los sitios más bonitos del Pirineo. Es un lugar ideal para hacer corredores de hielo y nieve. Uno de los corredores más bonitos es el corredor Maria José Aller. Nosotros lo hicimos en Febrero de 2008. La mejor época es entre los meses de Enero y Mayo. La aproximación se hace por una pista, que muchas veces se encuentra con nieve desde el principio. Hay que desviarse de la pista hacia la izquierda, en dirección a la pared, una vez pasado el Refugio de Peña Telera, que queda a la derecha.


Este es el punto en el que abandonas la pista para dirigirte a la pared. El sol está saliendo.


El corredor más visible, que sube en diagonal hacia la izquierda es la "Gran Diagonal". A su derecha hay un corredor que empieza con un gran cono, es el "Maria José Aller".


     Llevábamos por delante una cordada de tres. Coincidimos con ellos al principio del corredor, y luego nosotros, que eramos dos e íbamos algo más rápidos, pasamos delante. Hay que llevarse los piolets, los crampones, dos cuerdas de 60m, tres o cuatro tornillos de hielo, algún pitón, algún friend y cintas largas.


Empieza el corredor con un tramo corto de 45º, y después otro tramo de unos 55º/60º. Nosotros hicimos estos dos tramos en un largo.


Después hay un tramo de 50º, para colocarse justo en la base del primer resalte.


Miguel me espera en la reunión antes del primer resalte, 70º, en nieve o hielo, según condiciones.


Después del primer resalte hay otro tramo fácil.


Miguel montó reunión en estas rocas, metros antes del segundo resalte.


El segundo resalte de hielo por la derecha, 75º. Si no está formado se pasa por la izquierda en roca, IV+.


Después, un tramo de 45º hasta llegar al tercer resalte.


Asegurando a Miguel al pie del tercer resalte.


El tercer resalte, de 70/75º, o IV, según condiciones. Nosotros lo pasamos en mixto.


Los últimos metros son entre 45º y 55º.


Después queda superar la cornisa y salir del corredor.


      Se puede hacer cumbre en Peña Telera antes de descender. Lo más recomendable es descender en rápeles por el corredor de la Y. Para llegar a él se camina en dirección Oeste por la arista. Se pasa por la salida del corredor Maribel, luego por la salida de la Y directa, y luego te encuentras con el corredor de la Y. Hay dos instalaciones de rápeles muy visibles. Se hacen dos rápeles, uno de 40 m y otro de 60 m. Se llega a la parte fácil del corredor y se baja andando.


Al fondo el Midi d'Ossau.

Las reseñas en http://www.madteam.net/