Mostrando entradas con la etiqueta Bici de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bici de montaña. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2018

LA RECONCILIACIÓN

El Pájaro desde "las zetas" en La Pedriza.

La primera vez que estuvimos en Chulilla ni siquiera sabíamos escalar. Recuerdo comprar en el refugio una guía de tapas de cartulina verde, que parecía hecha a mano, y recuerdo haber escalado en las afueras del pueblo. 
Conocimos el cañón donde hoy están los sectores "Muro de las lamentaciones" y "Pared de enfrente" porque fuimos caminando desde el pueblo recorriendo el río, pero no se nos ocurrió escalar por allí. Por supuesto, no había ni una cuarta parte de los sectores de escalada que existen allí ahora mismo...


Muro de las Lamentaciones, Chulilla

Volvimos a ir cuando oímos hablar de la apertura de una zona nueva, que llamaban el Oasis. No había reseñas. Recuerdo llegar allí y encontrar algún local o equipador que nos contaba los grados de las vías a los cuatro despistados que íbamos. Buenísimas todas. Con unas gotas de agua superabrasivas y unas chorreras hiperadherentes.

Pared del Refugio

Un día, el sector "Oasis" salió publicado en la revista Desnivel, y el pobre ya no volvió a ser el mismo...

Muro de las Lamentaciones

La locura ya había comenzado y decidimos explorar nuevos sectores. Conocimos el sector "Sex Shop", y "La pared de enfrente", y descubrimos allí muy buenas vías también.


Pueblo de Chulilla

En una de estas visitas, queriendo acceder a la Pared de Enfrente por otro sitio, descubrimos un muro espectacular, lleno de vías recién equipadas. No tenían ni manchas de magnesio!!! Ni teníamos reseñas, claro...

Pantano de Loriguilla

Nos hicimos todas las que pudimos y nos parecieron todas buenísimas!! Estuvimos solos todo el día, con lo que no pudimos preguntar a nadie dónde estábamos ni el grado que aquellas vías tenían.
Poco tiempo después salieron también publicadas. Era el "Muro de las lamentaciones". Tampoco hemos vuelto a escalar solos allí...


Cañón del Turia

Se sucedieron un par de visitas a Chulilla muy desagradables en las que tanto guiris como locales salían corriendo de las furgonetas y seguían corriendo cuesta arriba para llegar los primeros a pie de vía. No había manera de encontrar una vía libre y si la encontrabas, allí tenías otro par de cordadas esperando a que terminaras, echando su cuerda al suelo casi encima de tus pies. Dejamos de ir.



Cañón del Turia

Esta Semana Santa se mascaba la tragedia. Mucha lluvia y tiempo bastante incierto. 
Y en Chulilla no...


Sot de Chera


Y encima sin haber escalado mucho, lo que significa que estás más limitado a la hora de poder elegir vías...en fin...no pintaba muy bien...


Sot de Chera

Y qué pasó? Pues que sinceramente, acertamos! Hacía tiempo que no lo pasábamos tan bien!
No, no había poca gente. Había mucho extranjero, como siempre, y había mucho español, pues sólo daban bueno en levante. 
Y cómo lo conseguimos? Pues creo que el truco ha sido acercarse sin mayor pretensión que la de pasarlo bien. Parece mentira cómo cambia la historia dependiendo de la actitud de la que partas y de la predisposición con la que te acerques a las cosas.
Cómo nos condicionamos a nosotros mismos, la mayor parte de las veces para mal...


Sot de Chera

Escalamos el primer día en el Muro de las Lamentaciones. Sí, había gente, pero pudimos hacer todas las vías que nos apeteció, sin pedir vez...jejeje




Embalse de Buseo, Chera


El segundo día escalamos en el sector "Masters". El rincón donde están las vías más fáciles estaba muy concurrido, pero encontramos un rinconcito maravilloso donde nos dejaron hacer unas vías buenísimos, larguísimas, que nos encantaron.



Embalse de Buseo


Al día siguiente sacamos la bici y nos hicimos un recorrido precioso. Una ruta circular de 55 km saliendo del Embalse de Loriguilla, pasando por Sot de Chera y Chera. 1.200 metros de desnivel recorriendo la Sierra de Chera. Espectacular.

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/chulilla-23602443


Y el tercer día de escalada estuvimos otra vez el  "Masters" y además en el "Serengueti". Todas las vías que hicimos 5 estrellas!


Embalse de Lorigilla. Son cosas mías o parece un corazón??

Terminamos las vacaciones montando en bici en casa, con una ruta muy bonita pasando por Cerceda, Colmenar, Tres Cantos y la Pista del Canal Alto. 117 km y 1.800 metros de desnivel.

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/navacerrada-puente-marmota-pista-del-canal-colmenar-navacerrada-23671478










Playa de la Malvarrosa, Valencia.



Puerto de Navacerrada, Madrid


Puerto de Cotos, Madrid




Embalse de El Pardo


Puente de la Marmota



En fin, una reconciliación con Chulilla en toda regla. Volveremos, y mientras lo hagamos con la misma actitud, volveremos a pasarlo en grande!




martes, 3 de octubre de 2017

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO


Miguel llevaba tiempo dándome la brasa para que me comprara una bici eléctrica. Su empeño era que pudiéramos dar la vuelta al mundo en un sólo día en lugar de 80 y además hacerlo juntos. 
Yo me resistía, pues siempre he pensado que eso no era montar en bici, que era hacer trampa, que la eléctrica para cuando no pudiera dar pedales, para los tullidos, para los vagos, blablabla, blablabla...
Hasta que cedí y la probé y la eléctrica cambió nuestra vida. 
Rutas y más rutas, kilómetros, ascensos, descensos, pistas, senderos, trialeras, días y días de pedaladas y diversión sin fin!!
Para los que critican sin saber, para los que me encuentro durante las rutas y me dicen "así yo también puedo...", "eso es trampa...", señores...cada uno se divierte como quiere y como puede, dejarme vivir!!
Si no te gusta, no tienes porqué comprarla...ahora que...no sabes lo que te pierdes!!
Con mi bici eléctrica he tenido dolor de piernas, he llegado al agotamiento de una pájara, se me han puesto unas patas como no las he tenido nunca, y cuando después he cogido mi bicicleta de carretera y me he puesto a subir puertos estaba perfectamente entrenada...así que, sí, señores...con la bici eléctrica también se dan pedales!!


 Uno de los recorridos que más ganas teníamos de hacer era dar la vuelta completa a la Sierra de Guadarrama, haciendo noche en Torrecaballeros.




 Salimos de casa, de Navacerrada el viernes 21 de Julio sobre las 10.00 .
Bajamos por pista hasta Manzanares el Real y llegamos a Soto del Real.

Desde Soto seguimos hacia el Puerto de la Morcuera.



Y desde Morcuera bajada larga hasta Alameda del Valle y luego llaneo hasta Lozoya.



 Sí, hasta allí vamos. Eso es Alameda del Valle.





 Después de una paradita en Lozoya para reponer fuerzas, comenzamos la subida al Puerto de Navafría.


 Me encantó llegar al Puerto de Navafría!!

 Bajamos hasta el pueblo de Navafría por una pista preciosa en un pinar increíble, y desde allí cogimos la Cañada Real Soriana hasta Torrecaballeros.


 Fue emocionante llegar a Torrecaballeros. Nos alojamos en el Rancho de la Aldehuela.


 Lavamos las bicis y las dejamos preparaditas para la jornada siguiente.


 Y aún tuvimos tiempo de un bañito en la piscina antes de ir a cenar.
Hicimos una jornada de 130 km y 1.700 metros de desnivel.


 El sábado 22 salimos de Torrecaballeros sobre las 11.00. Para qué madrugar si tienes todo el día por delante!!


 Desde Torrecaballeros vamos dirección La Granja, pasando por el embalse del Pontón Alto.


 Vamos siguiendo la Cañada Real Soriana desde el día anterior.



 Al fondo ya vemos la Mujer Muerta. Para allá vamos!!


 Pasamos también por el embalse de Revenga.


 La subida al Puerto de Pasapán es bonita, pero ya se hace dura por el calor. Afortunadamente encontramos un lugar donde aún sale agua para refrescarnos...



 Últimas curvas antes de llegar al collado.



 Desde Pasapán nos tiramos hacia la otra vertiente, dirección al Collado de Marichiva.


Y desde Marichiva estamos en la Fuenfría en pocos minutos!
Desde aquí nos dejamos caer hasta Cercedilla y vuelta a casa.
Una jornada más corta de 60 km y unos 1.500 metros de desnivel.


Otra de las rutas estrella de este verano ha sido la del Chozo Aranguez.



 Salimos de Navacerrada y nos dirigimos al Puerto de Navacerrada por el camino del Calvario.
Desde el puerto vamos por carretera hasta el Puerto de Cotos y luego ya por pista hacia la vertiente segoviana.


 Un sinfín de sube y bajas por senderos divertidísimos que nos llevan hasta la majada del Chozo Aranguez, al pie del mismísimo pico de Peñalara.










 Después la bajada nos lleva hasta la Granja, desde donde subimos hasta el Puerto de la Fuenfría para regresar a casa.

Unos 80 km y 2.335 metros de desnivel que nos dejan las patitas a tono, a pesar del motor de la bici eléctrica...

 Otra de las rutas chulas de este verano nos llevó a dar la vuelta al macizo de Peñalara.


 Desde Navacerrada subimos al Puerto de Navacerrada por el camino del Calvario. Luego vamos hasta el Puerto de Cotos y nos tiramos hacia Rascafría. Desde Rascafría subimos el Puerto del Reventón y bajamos a Segovia.


Desde Segovia subimos por la Granja, pasando de nuevo por el Puerto de Cotos para volver a casa. 
Unos 85 km y 2.300 metros de desnivel.


 Pero sin suda, la estrella de la corona del verano ha sido la ruta Castejón de Sos-Viadós.
Salimos de Castejón de Sos el 14 de Agosto por la mañana y nos dirigimos a Chía.

Desde Chía cogemos la pista que sube hasta el Collado de Sahún, donde nos esperan unas vistas impresionantes de todo el Macizo de las Maladetas y del valle de Plan.






 Desde el Collado de Sahún seguimos la pista que baja hacia Plan, pero bastante antes de llegar nos desviamos a la derecha dirección Viadós.
Desembocamos en la pista que sube desde Plan hasta el Refugio de Viadós, y allí que nos plantamos! Qué ganas teníamos de venir hasta aquí con la bici!!


 Después de deleitarnos un ratito con las vistas que tenemos enfrente del refugio, preguntamos si nos dan de comer...



Y llenamos la panza con unos huevos con jamón que nos saben a gloria! jajaja...
Menos mal que cogimos fuerzas, porque el regreso se hace duro. Desde el Refugio de Viadós bajamos hasta el pueblo de Plan y allí cogemos la pista que sube hasta el Collado de Sahún. Se hace muy pestosa, porque circulan muchos coches, y se hace larga, porque es muuuuy larga...
Casi 90 km y 2.900 metros de desnivel



En fin...y así hasta el infinito y más allá...
Ha habido rutas de todas las maneras y todos los colores, con agua y sin agua, con baño y sin él, con y sin pájara...para todos los gustos!!







Y ahora que nos encontramos ya de nuevo en modo escalada, recuerdo sin nostalgia lo bien que lo hemos pasado. 
 Toca cambiar de tercio. Pero no porque toque, sin más, sino porque apetece hacerlo. A dejarse llevar!!!!