Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo catalán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo catalán. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2021

VÍA "EXCESO", PARED DEL DIABLO, COLLEGATS

Después de la paliza de la "Arista Troche", nos tomamos un par de días de "descanso". Uno para visitar de nuevo La Pedrera. Otro para hacer algunos kilómetros con la bici desde Sort y darnos unos bañitos en el río.

Y después del descanso (recordemos que estamos a 19 de agosto de 2019), nos decidimos por otra escalada en el Congost de Collegats, la "Vía Exceso", en la Pared del Diablo, 150 metros, 6c, 6a obligado.

Cruzamos el río con la tirolina que ya habíamos localizado la tarde anterior y en pocos minutos estamos a pie de vía.


Empiezo yo con el primer largo, IV, un diedro gris con una rampa muy marcada. 



Miguel en el segundo largo, 6c. Espectacular. Pura continuidad.






Tercer largo, 6b. Igual de espectacular que el largo anterior.






Uyyyy...y esa cara??? jajaja


Para mí el cuarto largo, V. Espectacularmente bueno también.






Miguel llegando a la R4.



Hago yo también el quinto largo, IV. Muy bueno también.


Los dos en la R5 y última. 
A pesar de no ser una vía muy larga, nos pareció absolutamente recomendable.



Avanzando por esta vira en la que termina la vía vamos a buscar la instalación de rápel, andando por terreno pisado y localizando algún hito. Hay que tener en cuenta que el descenso se hace al Barranco del Infierno, no por la pared por la que hemos escalado.


Son dos rápeles de 50 metros.


Una vez abajo y después de cruzar por la tirolina, nos damos un baño súper refrescante en el río, altamente recomendable...


Y con esto y un bizcocho...a otra cosa mariposa!! 
















 

miércoles, 24 de febrero de 2021

"ARISTA TROCHE", COLLEGATS

 

Era el 14 de agosto de 2019 cuando Cris y yo nos despedimos de nuestras vacaciones y Miguel me recoge en Huesca para continuar con las nuestras. Nuestra primera parada sería Collegats.


El primer día en Collegats lo dedicamos a La Pedrera. Impresionante, tal y como lo recordaba...


Cuando viene el sol, cogemos las bicis y nos vamos al río a bañarnos y a planear el día de mañana. Parece que bajan un poco las temperaturas, así que nos decidimos por la "Arista Troche", 560 metros, 6b+ (6a obligado).


La aproximación es corta. En apenas 15 minutos nos encontramos con el comienzo de la arista. También nos vamos dando cuenta de que mucho fresco no va a hacer...


El espolón por el que discurre el primer largo es bien visible desde la carretera, así como un gran diedro rojo característico que se encuentra a la izquierda a la altura del segundo largo.


Miguel al comienzo del primer largo, IV+ al principio y 6a+ duro después.


Llegando a la R1.



Segundo largo, V+.


Llegando a la R2.
Desde aquí hago yo un largo de transición de 40 metros que termina en un murete de IV.


Cuarto largo, 6a+, duro...


Llegando a la R4.


Por ahí ando yo currándome el quinto largo, buenísimo!! IV+


Miguel llegando a la R5.



Sexto largo, 6a. Muy duro!



Llegando a la R6.


Séptimo largo, 6b+. Duro, muy obligado.



Llegando a la R7.


Aquí voy yo, a por el octavo largo, IV. Buenísimo!


Miguel llegando a la R8.
Aquí se puede decir que empieza la arista propiamente dicha. 

Miguel en el noveno largo, IV.


Llegando a la R9.


Décimo largo, V. Se nos va el sol!!!



Largo 11, IV+




Cabalgando por la cresta.


 Largo 12, IV+



Llegando a la R12.


Cumbre!!!! Espectacular actividad!!
Roca excelente!!


La escalada nos llevó unas 6 horas. Lo peor de la jornada fue la bajada. Se nos hizo difícil de encontrar. Culpa nuestra, por supuesto, por no haberla estudiado antes...
Se supone que son 2 horas de bajada y a nosotros nos llevó 3 horas.


Desde la salida de la vía hay que dirigirse hacia la izquierda, hacia un collado bien visible. Hay que pasar a la derecha del collado un resalte de roca y mirar hacia la izquierda (maromas). Luego continuar por camino medio pisado, nunca muy marcado, como si fuéramos bordeando toda la pared.


Hay que andar bastante, hasta localizar dónde está la salida de la vía Tánger. A partir de ahí, ya por camino muy marcado hasta la ferrata y luego sendero hasta la carretera (túnel Argentería)
Por supuesto, se nos hace de noche...palizón, pero nada comparado con pasar la noche por ahí entre dos matojos, que era a lo que nos estábamos ya resignando...jajaja...
Ale!! a por la cervecitaaaaa...